El sábado 28 no abrimos en horario de tarde

estilo japandi decoración juvenil

Descubre los beneficios del estilo Japandi en la decoración juvenil: la tendencia decorativa que debes conocer

La decoración del hogar es un reflejo de nuestra personalidad y estilo de vida. Para los jóvenes, su espacio vital debe ser un refugio que les inspire, les relaje y fomente su creatividad. Por ello, esta nueva tendencia de decoración que combina serenidad y funcionalidad es una apuesta segura a la hora de decorar la habitación de los más jóvenes.  Sigue leyendo para saber todos los beneficios del estilo Japandi en la decoración juvenil. Orígenes y fundamentos del estilo Japandi. El término Japandi surge de la fusión de las palabras ‘Japón y Escandinavia’, dos culturas que comparten valores de simplicidad, minimalismo y conexión con la naturaleza. Este estilo se caracteriza por la premisa “menos es más”, lo que hace que los elementos aporten no solo belleza, sino también funcionalidad.  La paleta de colores de esta tendencia es uno de los elementos clave: compuesta principalmente de tonos neutros y suaves, que crean un ambiente sereno y relajante. También predominan los colores que recuerdan a materiales naturales, como el color madera clara, ya que aporta ese toque de calidez y frescura, y conecta con la naturaleza. En este estilo, cada pieza tiene un propósito y una utilidad. Es esencial que los muebles sean prácticos y, si son multifuncionales, mucho mejor. Las claves del estilo Japandi en la decoración juvenil El estilo Japandi es especialmente adecuado para dormitorios y espacios juveniles, ya que es un método de decoración orientado a generar serenidad y tranquilidad y son espacios diseñados para fomentar la creatividad.  A continuación, os dejamos algunas ideas para incorporar el estilo Japandi en la decoración juvenil: Opta por muebles simples y funcionales. Camas bajas con cabeceros de líneas limpias, escritorios minimalistas y estanterías abiertas son excelentes opciones. En Línea Joven disponemos de una amplia selección de dormitorios juveniles de este estilo con los que podrás inspirarte. Utiliza una paleta de colores relajante. Colores como el blanco, el gris claro y el beige son ideales para estimular la relajación. Esto es fundamental para los jóvenes, ya que un entorno que promueva el buen sueño y la relajación pueden contribuir a un mejor rendimiento académico y una mayor sensación de bienestar en general. Introduce detalles naturales. Plantas de interior, decoraciones cerámicas o elementos de madera pueden añadir frescura y vida al espacio. Tener un pedacito de naturaleza en la habitación puede resultar revitalizante y restaurador. ¡No te olvides de los textiles! Incorpora cojines de lino, mantas de algodón y alfombras de fibras naturales para proporcionar textura y comodidad al entorno. La iluminación es un elemento clave. Opta por lámparas de diseño sencillo con tonos suaves que emitan una luz cálida y acogedora. Un espacio de tranquilidad diseñado a medida En definitiva, el estilo Japandi en la decoración juvenil ofrece una variedad de beneficios que van más allá de lo estético. Desde promover la tranquilidad y la creatividad hasta mejorar la organización y concentración, este estilo es una elección inteligente para los espacios juveniles. Si quieres contribuir positivamente al bienestar de los jóvenes de la casa, en Línea Joven estamos dispuestos a dar asesoramiento personalizado para crear un espacio exclusivo y adaptado a tus necesidades.  ¡Solicita tu cita y empieza a diseñar el espacio renovador con el que sueñas!

Leer más »
crear-zona-estudio-niños-linea-joven

¡Vuelta al cole!: Ideas para crear una zona de estudio para niños

Las vacaciones van llegando a su fin y la vuelta a la rutina es inminente. Y con la normalidad, la vuelta al cole. Se acerca uno de los momentos más complicados para los peques de la casa: después de un par de meses de vacaciones, volver a los horarios, al estudio, a las obligaciones escolares y a las normas puede resultarles complicado. Pero nada de dramas, ¿Qué tal si los acompañamos en su nueva aventura? En Línea Joven Mobiliario te ayudamos a crear una zona de estudio para niños que hará esta tarea más fácil y divertida. Es sabido por todos – y en Línea Joven somos expertos en esto – que la habitación de los niños es su pequeño territorio, su reino de fantasía y mundo de aventuras y sueños. Por eso, ahora que les toca volver a ocuparlos no está de más darle un aire nuevo y proporcionarles un mobiliario adecuado para crear una zona de estudio adaptada a sus necesidades. Siempre teniendo en cuenta sus gustos y dejándoles decidir algunos aspectos de la decoración. Al final el objetivo es crear un dormitorio infantil cómodo, funcional y bonito (¡muy bonito!). Si tú también quieres sacar matrícula este curso, sigue estos consejos. ¿Qué muebles no pueden faltar a la hora de crear una zona de estudio para niños? El éxito en el colegio depende en parte de que los más pequeños de la casa acepten rutinas y dispongan de un espacio tranquilo, un lugar para concentrarse, donde estudiar y rendir al máximo. Así que, al crear una zona de estudio para niños hay que tener en cuenta aspectos como: el color de las paredes, que facilite su concentración; el tamaño adecuado del escritorio, la luz conveniente de la lámpara de mesa, una silla que se adapte a su medida y sea confortable, o la distribución del espacio en función de si es solo para un niño o lo compartirá con otros hermanos… La zona de estudio debe ser confortable y estar bien delimitada: Estos aspectos son fundamentales para que tus hijos identifiquen esta área de su dormitorio con las tareas escolares y que, cuando estén en ellas, se concentren entre sus libros y cuadernos, lejos de distracciones. Así mismo, la comodidad de la silla y la mesa son imprescindibles, pues pasarán horas allí sentados. La mesa, por su parte, debe estar adaptada a su altura y que les permita mantener una postura correcta. Si cl espacio es reducido, puedes optar por un escritorio abatible, instalado en la pared, adosado a una librería o a la estructura de la cama. ¡Así tendrá más espacio para jugar! ¿Te atreves con una propuesta original y rompedora? Apuesta por composiciones en las que la cama infantil o juvenil se encuentra elevada, creando bajo la cama la zona de estudio.   ¡Una llamada al orden! A la hora de crear una zona de estudio para niños no pueden faltar estantes que nos ayuden a mantener el orden. De esta manera, localizaremos antes los elementos que necesitamos para estudiar.   Cerca del escritorio, una librería será ideal para colocar cuadernos, libros, carpetas y otros elementos de estudio. También puedes apostar por otros muebles de almacenamiento como pequeños armarios con cajones, bandejas, cestos, carritos auxiliares, etc. Un perchero de pie o de pared también es una gran idea para dejar la mochila colgada y tenerla a mano cuando la necesiten. Iluminación en la zona de estudio para niños: luz natural y artificial La iluminación es otro de los elementos que debes tener en cuenta si quieres convertir la zona de estudio en un espacio versátil. Siempre que sea posible, coloca la zona de estudio cerca de una fuente de luz natural, de tal forma que ésta no dé de frente a los ojos de tus hijos, pero tampoco los tenga en la penumbra. Además, complementa este espacio con luces de mesas, flexos o lámparas de pie – que aportarán un plus decorativo a tu zona de estudio –. Recuerda que es fundamental que no fuercen la vista en ningún momento.   Recuerda que si tu hijo es diestro la lámpara debe quedar a su izquierda y si es zurdo, a su derecha, de tal forma que no se creen molestas sombras a la hora de escribir. Una paleta de colores que ayuden a la concentración Se trata de crear un espacio versátil a la par que tranquilo para fomentar la concentración. En esto, los colores juegan un papel esencial, ¡pura colorterapia! El color influye sobre el estado de ánimo así que debes tenerlo en cuenta a la hora de crear una zona de estudio para niños ideal. Los colores vivos aumentan la actitud positiva y la energía; mientras que los tonos pastel y el blanco ayudan a la relajación, serenidad y la concentración. Los colores más recomendamos son el verde, que evoca a la naturaleza, reduce el estrés y transmite serenidad. El azul, por su parte, es un color que favorece la concentración. Para fomentar la actividad mental, la creatividad y la viabilidad, apuesta por el amarillo, el color de la inteligencia. Combínalos de forma equilibrada para que tus hijos se mantengan activos, pero, al mismo tiempo, estén rodeados de un entorno tranquilo y acogedor. Su vuelta al cole será más fácil desde que se levanten hasta que se acuesten. ¿Necesitas ideas para poner en práctica estos consejos? descubre nuestra galería de fotos y escoge las composiciones y mobiliario que mejor se adapte a tus gustos y necesidades para crear una zona de estudio para niños este curso.

Leer más »
cómo decorar el salón

Cómo decorar el salón: claves para conseguir un espacio de revista

Llegó el momento de dar un soplo de aire fresco a tu salón. Ya lo has decidido, has tomado la decisión y quieres renovar el espacio en el que más tiempo pasas a lo largo del día. En este artículo vamos a ayudarte y resolver todas tus dudas sobre cómo decorar el salón para que sea el mejor espacio para tu descanso. Decorar el salón puede ser una tarea emocionante, pero a menudo desafiante. Si estás buscando darle un toque fresco y acogedor a tu espacio de estar, has llegado al lugar adecuado. ¡Comencemos! Antes de comenzar… Es vital definir el estilo y la atmósfera que deseas crear en tu salón. ¿Prefieres un aspecto moderno y minimalista, o tal vez algo más tradicional y acogedor? Sea cual sea tu elección, tener una visión clara te ayudará a tomar decisiones coherentes en cada etapa del proceso. Colores, ¡lo son todo cuando pensamos en cómo decorar el salón! La elección adecuada de colores puede hacer maravillas en la decoración de cualquier espacio. Opta por una paleta de colores que se adapte a tus gustos y que también coordine con el resto de la casa. Tonos neutros y suaves brindan una sensación de amplitud, mientras que colores vivos pueden añadir un toque de energía y vitalidad. Aprovechar la luz natural será fundamental La iluminación es un aspecto fundamental para realzar el ambiente de tu salón. Aprovecha al máximo la luz natural, utilizando cortinas livianas que permitan su paso. Además, agrega lámparas de pie y lámparas colgantes estratégicamente para crear diferentes puntos de luz y ambientes según las necesidades. ¡El truco de los espejos! Si tu salón es relativamente pequeño o deseas darle una sensación de mayor amplitud, los espejos son tus aliados. Colocar espejos estratégicamente en las paredes reflejará la luz y creará una ilusión de espacio, además de ser un elemento decorativo muy elegante. Cuando pensamos en cómo decorar el salón… saber elegir los mejores muebles funcionales, armoniosos y hechos a medida marcará la diferencia Elige muebles que se ajusten al estilo que has seleccionado previamente y que, al mismo tiempo, sean funcionales para tu día a día. Los muebles modulares son una excelente opción, ya que pueden adaptarse a diferentes espacios y necesidades. Recuerda mantener una distribución que facilite la circulación y fomente la interacción entre los miembros de la familia. En Línea Joven Mobiliario hacemos tus deseos realidad. ¿Sueñas con un mueble concreto? ¿Quieres unas medidas específicas? Lo hacemos para ti, diseñándolo a medida para que quede perfecto en tu salón.   Los detalles marcan la diferencia en la decoración del salón Cojines, alfombras, cortinas, jarrones, cuadros y otros accesorios añadirán personalidad y calidez a tu espacio. Procura no recargar el ambiente, pero tampoco te excedas con la simplicidad. Encuentra el equilibrio adecuado para que cada elemento destaque sin competir con los demás. Incorporar elementos naturales como plantas y flores puede brindar vida y frescura a tu salón. Las plantas purifican el aire y aportan un toque de color y vitalidad. ¡Mantén siempre el orden y la organización! Un salón bien decorado debe mantenerse organizado. Asegúrate de tener suficiente espacio de almacenamiento para guardar objetos y evitar el desorden. Utiliza estanterías, muebles con cajones y cestas decorativas para mantener todo en su lugar.   Saber cómo decorar el salón puede convertirse en una experiencia gratificante y divertida. Con una planificación adecuada, una selección consciente de colores, el uso inteligente de la iluminación, saber elegir el mejor mobiliario y la incorporación de detalles y accesorios, podrás transformar tu salón en un espacio encantador y acogedor. Y si necesitas ayuda con la elección del mobiliario, recuerda que estamos disponibles para todo lo que necesites. Puedes ver aquí algunos de nuestros salones. Ahora sí… ¡Manos a la obra y a crear el salón de tus sueños!  

Leer más »
Una habitación infantil que invita a jugar y aprender

El sueño de los más pequeños: una habitación infantil que invita a jugar y a aprender

La habitación infantil es mucho más que la estancia para descansar. Es juego, aprendizaje y mucho estilo definido en una palabra: Montessori. Pero, ¿cómo es un dormitorio Montessori? Se trata de esa estancia diseñada para estimular a los más pequeños para que jueguen, aprendan y experimenten. Es un rincón que permite a los niños moverse de forma libre, aprender mediante el juego en un entorno confortable y seguro. Si tú también desear crear una habitación infantil que estimula el juego y el aprendizaje de los niños, siguiendo el estilo Montessori, en Línea Joven tenemos todo lo que necesitas para montarla, desde los muebles hasta los elementos decorativos. Además, incluimos fotos que te inspirarán para aplicarlo en tu casa. Habitación infantil al estilo Montessori Es cierto que el método Montessori no es ningún descubrimiento del momento. En efecto, su creadora, la italiana María Montessori, inventó esta filosofía – a la que dio nombre – y puso en práctica en el siglo XIX… Pero sí podemos decir que se trata de una tendencia, y, como seguidores de las últimas tendencias, te hablamos de ella. Sí, sí, ¡nos chiflas Montessori! Pero, ¿cuáles son los requisitos de que debe cumplir una habitación infantil al estilo Montessori? En primer lugar, es importante la autonomía de los pequeños, o dicho de otra forma que los niños tengan a su disposición lo que le apetezca en cada momento: desde los libros, los juguetes, la cama, su ropa…Para ello, debes asegurarte de que las cosas estén a su medida, a su altura y sean fáciles de almacenar. Como ya hemos mencionado, la habitación Montessori es un espacio seguro y confortable. Olvídate de instalar muebles con cajones imposibles de abrir, objetos punzantes o cantos afilados. En definitiva, por muy chulas o vintage que te puedan parecer, evita colorar en tu rincón Montessori cualquier elemento que pueda dañar a tu hijo. No olvides que el objetivo principal de una habitación infantil Montessori es que los niños aprendan jugando, o jugar aprendiendo. Es importante que su habitación Montessori les invite a observar, experimentar por sí solos, sin ser dirigidos. Sin embargo, la idea de que los pequeños tengan todos los elementos de interacción a su alcance no está reñida con saturar la habitación de cosas. Es imprescindible cuidar el espacio y la serenidad. Así, la zona de juegos debe estar libre de obstáculos, las paredes despejadas y el color dominante de la habitación debe ser de tonos neutros. Aplicar el método Montessori en habitaciones infantiles también implica la necesidad de crear un espacio personalizado. ¡Una increíble de incitar la creatividad! Los muebles fabricados con materiales naturales y en colores neutros son la mejor opción para que los niños den rienda suelta a su artista interior. Cómo crear una habitación infantil para jugar, aprender y experimentar Aunque igual no lo imaginadas, para crear una habitación infantil en la que los más pequeños puedan desarrollar sus habilidades y capacidades al tiempo que se divierten necesitarás unos pocos recursos. ¡Toma nota! Una cama a su altura: para que el paso de la cuna a la cama infantil sea un éxito, lo ideal será que optes por una cama baja, adaptada a su medida para evitar que sienta miedo o inseguridad al tener que dormir sobre una cama de grandes dimensiones.   Que no falten las alfombras: para que los pequeños pueden caminar descalzos a sus anchas por la habitación. Evita los colores chillones y demasiado estridentes ya que evitan la concentración de tus hijos.   Zona de manualidades: en esta área tus hijos podrán dar rienda suelta a su creatividad. ¿Los básicos? Una mesa, unas sillas infantiles y una estantería a la que pueda acceder con facilidad. De esta forma, podrán realizar sus actividades de forma cómoda y sobre una superficie.   Su primer vestidor: enseñar a tus hijos a guardar su ropa y calzado de forma ordenada también es esencial para un correcto desarrollo (además, puede ser una tarea divertida). Opta por un vestido a su medida con especio para todo tipo de prendas y zapatos. ¡Y decóralo a su gusto!     Cada cosa en su lugar: el orden debe ser una de las máximas de la habitación infantil. ¿La solución? Colocar diferentes soluciones de almacenaje accesibles y con gran capacidad, como estanterías, cestas, carros, baldas, cajones…Recuerda no ocupar al 100 % estos espacios para lograr un aspecto más despejado. Por lo general, los baúles, arcones o cajas suelen actuar como vertedero. Tendemos a llenarlas con todo tipo de contenidos, y los pequeños no encuentran sus juguetes, no saben guardarlos y se aburren. Por el contrario, si encuentran sus juguetes en su lugar, les transmite seguridad y, por supuesto, aprenden a ser ordenados.   Área de descanso y lectura: una habitación Montessori también debe incluir un rincón acogedor con cojines, almohadas y una estantería con libros invita al adolescente a relajarse, leer y disfrutar de momentos de tranquilidad. Ahora ya conoces algunas claves para crear una habitación infantil al estilo Montessori para tu personita. En ese rincón adaptado a sus gustos y necesidades, cómodo y seguro los pequeños de la casa podrán jugar y guardar de forma autónoma. Además, este rincón de juegos les ayudará a aprender y desarrollar sus capacidades al máximo.   Si necesitas ayuda para crear espacios de juego en una habitación infantil que invitan a jugar y aprender al estilo Montessori, cuenta con Línea Joven Mobiliario. Llevamos más de 30 años diseñando espacios infantiles y juveniles a medida. Cuéntanos tu idea y te asesoraremos para elegir la opción que mejor se adapte a tus gustos, medidas, espacios y, por supuesto, a la personalidad de los pequeños, los reyes de la casa. ¡Te esperamos!

Leer más »
El aparador perfecto existe: un mueble funcional y decorativo

El aparador perfecto existe: un mueble funcional y decorativo

Alto, bajo, con patas, suspendido…El aparador es un mueble auxiliar y práctico que complementa la decoración de la estancia que ocupa: salón, dormitorio, cocina… Durante décadas, este mueble ha embellecido cientos de hogares y, tras caer en desuso, reclama de nuevo un papel protagonista. Y es que su estética cuidada hace que el interiorismo de tu casa sea digno de revista. Tradicionalmente, el mueble aparador ha cumplido la función de almacenamiento de elementos de mesa del comedor como, por ejemplo, la vajilla de las ocasiones especiales. Pero, hoy en día, la fiebre de los aparadores nos ha llevado a asignarles otros usos en cualquier rincón de la casa. Si estas buscando el aparador perfecto para tu casa, ¡estas de suerte! En Línea Joven Mobiliario te contamos todas las claves para escoger el mueble idóneo. ¿Qué uso le darás? Para saber dónde vamos a colocar un aparador – o cualquier otro mueble – es esencial saber para qué lo vamos a utilizar. Si conservamos la tradición del mueble y su función de almacenamiento de vajilla, cristalería u otros elementos de cocina; su lugar será el comedor, junto a la mesa. Si por el contrario, lo utilizamos como apoyo para armarios, mueble de baño o para dividir espacios, podremos aprovechar tanto la capacidad de almacenamiento de su interior como su parte superior para decorarla a nuestro gusto. Un mueble aparador, mil diseños Semiabierto, abierto, cerrado, con puertas, cajones…Todo queda a tu elección y gustos personales. No obstante, debes tener en cuenta un elemento clave en la toma de decisiones: la practicidad. Así pues, si tienes niños pequeños o mascotas en casa, lo ideal es apostar por un aparador cerrado. De este modo, mantendrás a resguardo los elementos almacenados y evitarás accidentes. Por otro lado, el diseño abierto o semiabierto, con puertas correderas o deslizantes, es recomendable para estancias pequeñas para lograr una sensación de mayor espacio. Si empleamos el mueble aparador para almacenar mantelerías o cubiertos, será recomendable elegir un aparador con cajones o baldas. Pero, si va a albergar la vajilla o la cristalería, lo mejor será que tenga una organización con estantes. Y si el mueble está destinado a exhibir piezas, te recomendamos que cuente con zonas abiertas, a modo de expositor, además de puertas acristaladas. ¿El tamaño importa? ¡Buena pregunta! Lo más importante es conocer las dimensiones de la estancia donde se va a colocar para que el tamaño del mueble aparador sea proporcional al espacio donde vaya a estar logrando así el equilibrio perfecto. Así mismo, si vas a colocar el mueble aparador delante de una pared, es preferible que midas el hueco de esta. Lo ideal es que queden uno 10-15 cm entre el mueble y la pared y lo mismo al otro lado entre el apartador y el mueble que haya a continuación. De esta forma, lograrás crear un espacio más despejado. Gracias a los diseños personalizados de Línea Joven Mobiliario, podrás lograr los muebles a tu medida cubriendo tus necesidades de estilo y de almacenamiento. Por ejemplo, en una pared estrecha, podremos colocar un aparador más alto que ancho. ¿Buscas el mueble aparador perfecto? En Línea Joven Mobiliario encontrarás la media naranja de tu casa Aunque suene tópico, lo cierto es que el aparador perfecto es aquel que cubre tus necesidades de diseño y de almacenamiento. Por ello, tómate tu tiempo a la hora de escoger el aparador que necesitas y permítete jugar con los colores, las formas y las composiciones para dotar a tu estancia de confort, armonía y serenidad. Si necesitas inspiración, echa un vistazo a nuestros diseños. Seguro que te viene de perlas para decidir cómo quieres que sea tu mueble aparador ideal. Y, por supuesto, déjate asesorar por los expertos. En Línea Joven Mobiliario podemos ayudarte a diseñar un espacio innovador y totalmente personalizado y único. Con más de 30 años en el sector mobiliario, contamos con una infinidad de propuestas adaptadas a ti para lograr la casa de tus sueños. Cuéntanos tu idea y ¡empecemos a trabajar!

Leer más »

El arte de almacenar: un armario diseñado a medida

Ya sea para un vestidor o un dormitorio, el armario es un mueble imprescindible para el almacenaje del hogar en general. Pero sabemos que cada habitación es un espacio único y personal. Por eso, lo ideal es contar con un armario diseñado a medida para tu propio espacio.  Quizás no sepas cómo aprovechar al máximo el espacio, o si necesitarás más baldas que cajones. Estas decisiones pueden resultar difíciles de tomar. Por eso, aquí te desvelamos algunas de las claves que debes tener en cuenta a la hora de diseñar tu propio armario. El espacio es lo primero: ¿dónde vas a colocar tu armario diseñado a medida? Parece algo obvio, pero ¡toma medidas del espacio donde quieres colocar tu armario! Esto facilitará mucho la visualización del lugar. Además, debes tener en cuenta otros elementos de la estancia, como puertas o ventanas, para maximizar la funcionalidad del espacio y evitar así que se interpongan unos elementos con otros. Una vez claras las medidas, también es importante que decidas si llevará puertas y, en caso de que sí las lleve, de qué tipo van a ser. Quizás solo conozcas las opciones tradicionales, pero en Línea Joven Mobiliario tenemos multitud de opciones para que no tengas que adaptarte al espacio, si no que ¡el espacio se adapte a ti al 100%!   Decidido el exterior, ¡lo que importa es el interior! Barras, cajones, baldas… Para gustos, ¡opciones!  Para decidir el interior del armario, primero hay que saber qué se va a guardar en él. Por eso, te aconsejamos que hagas una aproximación sobre lo que irá dentro y vayas tomando nota para saber qué tipo de almacenaje se ajusta mejor a tus necesidades.  Hazlo de la forma más visual posible. Esta tarea puede resultar un poco tediosa, ¡pero te aseguramos que lo agradecerás cada vez que abras tu armario!   El saber es poder: ¡Contacta con un experto! El diseño de interiores está en constante evolución y, ¡puede que no estés al tanto de las últimas tendencias! Para conseguir un armario diseñado a medida y los materiales de mejor calidad, lo ideal es que cuentes con todas las opciones disponibles en el mercado.  Tras años de experiencia, en Línea Joven Mobiliario podemos asegurar que cada diseño es exclusivo y adaptado a las necesidades de cada persona. Sacar el máximo provecho al espacio de un armario requiere de conocimiento y práctica. A través de diseños 3D y bocetos podemos preparar una simulación exacta del espacio y visualizar distintas propuestas para que el resultado sea excelente. Nosotros aportamos la comodidad y la funcionalidad, ¡tú añades tus propios detalles para darle el toque personal!

Leer más »

Amueblamos la felicidad de los tuyos

Nos anticipamos a las características, funcionalidad y acabados que necesita cada cliente, apostamos por la evolución del diseño.